Desde 1990 los sistemas de información constituyen uno de los principales ámbitos de estudio en el área de la organización. El entorno donde las compañías desarrollan sus actividades se vuelve cada vez más complejo.
La creciente internacionalización de las organizaciones, en el proceso de globalización, y el incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los productos originan que la información se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y crecimiento de la organización.Si los recursos básicos analizados hasta ahora eran tierra, trabajo y capital, ahora la información aparece como otro insumo fundamental a valorar en las organizaciones.
Para Andreu, Ricart y Valor (1991), un sistema de información queda definido como: conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo a las necesidades de la organización, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha organización y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de la organización de acuerdo con su estrategia.
Todos los sistemas de información utilizan como materia prima los datos, los cuales almacena, procesa y transforma para obtener como resultado final información, la cual será suministrada a los diferentes usuarios del sistema. Los otros dos componente básicos junto con los datos, que constituyen un sistema de información son los usuarios (personal directivo, empleados y en general cualquier agente de la organización que utilice la información en su puesto de trabajo) y los equipos (informáticos, software, hardware y tecnologías de almacenamiento de la información y de las telecomunicaciones).
Excelente información
ResponderEliminar